LOS SERVICIOS Y TRAMITES QUE OFRECE: 
      “Opciones Productivas” de SEDESOL 
        Objetivos: 
        Objetivo General.   
        Contribuir a mejorar los ingresos de la población, mediante  el desarrollo de proyectos productivos sustentables. 
Objetivo Específico.   
Promover la generación de proyectos productivos sustentables  de personas integradas en grupos sociales u organizaciones de productoras y  productores, mediante la dotación de activos y el desarrollo de capacidades. 
A   quienes va dirigido: 
        Cobertura   
        El Programa operará en:  
        a) Las Zonas de Atención Prioritaria Rurales.  
        b) Los municipios catalogados como predominantemente  indígenas, de acuerdo a los criterios establecidos por la Comisión Nacional  para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI);  
        c) Las localidades de alta y muy alta marginación con una población  hasta de 14,999 habitantes, ubicadas en municipios de marginación media, baja y  muy baja.  
d) Los municipios considerados en la Cruzada Nacional contra  el Hambre. 
Son las personas cuyos ingresos están por debajo de la línea  de bienestar integradas en grupos sociales u organizaciones de productoras y  productores que cuenten con iniciativas productivas y que habitan en las zonas  de cobertura. 
      Requisitos: 
      
      
        
          
             
            Criterios   | 
            Requisitos   
            (Documentos requeridos)    | 
           
          
            1.-    Estar pre registrado en la convocatoria correspondiente.   | 
            1.-    Contar con el folio de prerregistro que obtendrá en el sitio de la Secretaría    de Desarrollo Social: http://opciones.sedesol.gob.mx, en los tiempos    establecidos en la convocatoria correspondiente.   | 
           
          
            2.    Solicitar los apoyos del Programa.   | 
            2.    Entregar formato de solicitud (Anexo 2) que incluye:  
                -Nombre    del grupo social o la organización de productoras y productores, monto del    apoyo solicitado;  
              -Manifestar    bajo protesta de decir verdad que en el presente ejercicio fiscal no se han    recibido ni se solicitarán apoyos de otros programas federales para los    mismos conceptos que se solicitan de este Programa.   | 
           
          
            3.    Acreditar identidad de los solicitantes. En el caso de organizaciones de    productoras y productores constituidas legalmente, la del representante    legal.   | 
            3.    Presentar copia de identificación oficial, de cada uno de los solicitantes.    Cualquiera de los siguientes documentos: credencial para votar expedida por    el Instituto Federal Electoral (IFE) vigente, cartilla del Servicio Militar    Nacional, pasaporte, cédula profesional.   | 
           
         
             
      
        
          4. Acreditar Residencia   | 
          4.    Presentar copia de comprobante de domicilio de cada uno de los hogares de los    solicitantes (credencial para votar expedida por el IFE, recibo de pago con    antigüedad no mayor a tres meses de cualquiera de los siguientes documentos:    Predial, agua, luz o teléfono). Domicilio de cada uno de los hogares de los solicitantes    (credencial para votar expedida por el IFE, recibo de pago con antigüedad no    mayor a tres meses de cualquiera de los siguientes documentos: Predial, agua,    luz o teléfono).   | 
         
        
          5.    En caso de haber recibido apoyos previos de este Programa, estar al corriente    respecto a su calendario de capitalizaciones.   | 
          5.    La UARP y las Delegaciones verificarán en sus registros el cumplimiento de    este requisito.   | 
         
        
          6.    Contar con un proyecto de inversión que presente viabilidad técnica,    financiera y de mercado.   | 
          6.    Capturar en el sitio de la Secretaría de Desarrollo Social:    http://opciones.sedesol.gob.mx y entregar en la Delegación el proyecto    simplificado, el cual debe incluir croquis de localización (Anexo 3),    suscrito por el representante social o legal, (obligatorio para registro).   | 
         
        
          7.    Que sus Ingresos estén por debajo de la línea de bienestar.   | 
          7.    Capturar en el sitio de la Secretaría de Desarrollo Social:    http://opciones.sedesol.gob.mx el Cuestionario Único de Información    Socioeconómica (CUIS) de cada uno de los socios beneficiarios del proyecto    (Anexo 4) y entregar en la Delegación el acuse que emite el sistema,    obligatorio para el registro. Para el llenado de la CUIS, se deberá contar    con la CURP.  | 
         
       
      Montos: 
      
        
           
              Ubicación   | 
          Género de las y los    beneficiarios    | 
          Aportación mínima de las o    los beneficiarios    | 
          Apoyo federal máximo por    persona beneficiaria (pesos)    | 
          Apoyo federal máximo por    proyecto (pesos)    | 
         
        
          Municipios considerados en la    Cruzada Nacional contra el Hambre 1/   | 
          Grupos de hombres o grupos    mixtos   | 
          Como mínimo el 10% del monto    solicitado a SEDESOL, pudiendo ser: otros subsidios (federales, estatales o    municipales), aportaciones del beneficiario (en efectivo, en especie y/o    jornales) u otras fuentes (incluyendo crédito).   | 
          $30,000.00   | 
          Hasta $300,000.00   | 
         
        
          Municipios considerados en la    Cruzada Nacional contra el Hambre 1/   | 
          Grupos de mujeres.   | 
          Como mínimo el 5% del monto    solicitado a SEDESOL, pudiendo ser: otros subsidios (federales, estatales o    municipales), aportaciones del beneficiario (en efectivo, en especie y/o    jornales) u otras fuentes (incluyendo crédito).   | 
          $30,000.00   | 
          Hasta $300,000.00   | 
         
        
          Otros municipios y localidades    dentro de la cobertura2/   | 
          Grupos de hombres o grupos    mixtos.   | 
          Como mínimo el 20% del monto    solicitado a SEDESOL, pudiendo ser: otros subsidios (federales, estatales o    municipales), aportaciones del beneficiario (en efectivo o jornales) u otras    fuentes (incluyendo crédito).   | 
          $30,000.00   | 
          Hasta $300,000.00   | 
         
       
      Uso del Recurso: 
      Maquinaria y  Equipo.       
      “Programa de Apoyo al Emprendedor” de  SEDESHU (Secretaria de Desarrollo Social y Humano) 
          NOTA: Toda la  información aquí descrita esta publicada en las reglas de operación del 2013. 
          Objetivo: 
      
        - 
          
Apoyar aquellos componentes que sirvan e Impulsen a la  creación, el desarrollo, la consolidación y la puesta en marcha de planes de  negocios y de proyectos productivos industriales, comerciales y de servicios,  para mejorar el ingreso familiar y de los jóvenes guanajuatenses. 
         
        - 
          
Implementar un programa de impulso a las familias y a  los jóvenes en el desarrollo del espíritu emprendedor con habilidades,  actitudes y valores empresariales, para concretar proyectos productivos y  planes de negocios que se constituyan en un semillero de empresas, a través del  acompañamiento especializado de asesores, que faciliten su inserción al  ambiente emprendedor – empresarial, para contribuir al desarrollo social y  económico del Estado. 
         
       
      Requisitos: 
      
        - 
          
Proyecto productivo o Plan de negocios, dependiendo  de la vertiente;  
         
        - 
          
Copia de identificación oficial del o los solicitantes; pudiendo ser, credencial  para votar vigente, cartilla del servicio militar nacional o pasaporte; 
         
        - 
          
CURP del o los solicitantes; 
         
        - 
          
Comprobante de domicilio o en su caso constancia de residencia expedida  por la autoridad correspondiente del o los solicitantes;  
         
        - 
          
Copia del RFC del o los solicitantes, en caso de contar con el; y Tres  cotizaciones en original, donde se describa los bienes que se pretenden  adquirir con el apoyo del Programa, en hoja membretada de la casa comercial o  en su defecto con firma, sello del proveedor y domicilio de éste.  
         
       
      Montos: 
      
        - 
          
El monto de los apoyos por año estará sujeto al grado de integralidad de  los proyectos productivos presentados y el apoyo máximo será hasta de  $56,000.00 (cincuenta y seis mil pesos 00/100 M.N.) de recursos aportados por  la SEDESHU, equivalentes al 80% del costo del proyecto.
               
           
         
       
      Los proyectos que consideran formas asociadas,  podrán recibir apoyos hasta de $80,000.00 (Ochenta Mil pesos 00/100 M.N.) de  recursos aportados por la SEDESHU, equivalentes al 80% del costo del proyecto. 
      
        
          - El 20% restante, debe ser aportación de los beneficiarios del proyecto  en efectivo. 
 
         
       
      A quien va dirigido: 
        Para la aplicación de los recursos del Programa  en las zonas urbanas y rurales del Estado, se considera como población objetivo  aquella que no puede satisfacer los niveles mínimos de bienestar y necesidades  básicas para un desenvolvimiento social integrado y por tanto presentan algún  grado de pobreza; pudiéndose tomar en cuenta los indicadores e instrumentos  establecidos por la federación y que orienten al reconocimiento de zonas de  atención prioritaria, en conjunto con la información arrojada por los modelos  de intervención establecidos por la SEDESHU.  
  Uso del Recurso: 
      Maquinaria y Equipo.       
      “Fomento al Autoempleo” de SDES  (Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable) 
          Objetivos: 
        Este  programa  opera  en  todo   el  territorio  estatal  y  está  dirigido   a  impulsar  iniciativas de  ocupación que   emprenda  la  población  desempleada  o   subempleada  que  se  encuentre  en   condiciones de vulnerabilidad económica.  
        Dirigido a todos aquellos en condiciones de desventaja en términos de  ingreso y que carezcan de garantías para acceder a créditos financieros de   alguna institución pública o privada en el momento de la creación ó   fortalecimiento de una iniciativa de ocupación.  
  Requisitos: 
      
        
          - Si es un negocio establecido, presentar copia del Registro Federal de   Causantes o documento que avale el alta en Hacienda.  Acta de nacimiento del solicitante (original y copia).
 
          - CURP (original y copia).
 
          - Identificación oficial con fotografía (original y copia).  Constancia domiciliaria con fotografía expedida por autoridad   municipal correspondiente (delegado, jefe de manzana, etc.) que avale   el tiempo de residencia mayor a 2 años.
 
          - Croquis de  localización del domicilio particular y del proyecto.
 
          - Comprobantes de  experiencia o capacitación (original y copia).
 
          - Una fotografía tamaño infantil.
 
          - Una cotización de  casa comercial que incluya la descripción técnica de la  maquinaria, equipo y equipo complementario que se  solicita (no producto chino).
 
          - Inventario de la maquinaria, equipo, equipo complementario y materia prima con que se cuente y el   costo aproximado de la misma.
 
          -  Para el caso de preliberados, solo se necesita la carta de preliberación. 
 
         
       
        
      A quienes va Dirigido y Montos: 
        Apoya  a  desempleados  y   subempleados  mediante  financiamiento  parcial  de   iniciativas  de  ocupación  por  cuenta  propia   que  generen  o  conserven  el  empleo  en   la  entidad  mexiquense,  mediante  la  dotación   de  maquinaria,  equipo  y  herramienta  por   un  monto  de  $25,000.00  por persona  y   hasta  $125,000.00  si  la iniciativa  es   de  5  o  más miembros,  buscando en el mediano  plazo la constitución de microempresas legales, capacitadas, equipadas que se  puedan desarrollar  en su entorno económico. 
      Uso del Recurso: 
        Maquinaria y  Equipo. 
        
      “Becas de Capacitación para el  Trabajo Bécate.” 
          Objetivo: 
        Apoya a la población desempleada y subempleada para que obtenga la   calificación requerida por el aparato productivo, mediante su incorporación acursos de capacitación de corto plazo, con el propósito de facilitar su acceso a un empleo o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta   propia. 
  A quienes va dirigido: 
        Este programa está dirigido a la población de 16 años o más que se encuentra en situación de desempleo o subempleo y que solicitepersonalmente su incorporación al Programa en las oficinas regionales de   empleo ubicadas en el territorio estatal. 
  Monto de apoyo: 
        * Beca mensual equivalente a un salario mínimo de la zona, por día de capacitación ($57.46  $54.47)   * Materiales para su capacitación (dependiendo modalidad)   * Ayuda de transporte (excepto la modalidad de Capacitación Mixta) ($350.00)* Pago de inscripción y colegiatura (Modalidad de Vales de Capacitación)   * Pago del Instructor   
        * Seguro de vida y contra accidente. 
  Requisitos: 
        Credencial de elector. 
        Curp. 
        Comprobante de domicilio. 
  Uso de Recursos: 
      Maquinaria y Equipo. 
      EN MARCHA  
          OBJETIVO: 
        El modelo del Programa “En Marcha”  está orientado a las MiPyMEs del sector comercio y servicios que estén ubicadas  preferentemente en centros históricos, avenidas o plazas comerciales, las  acciones que se implementan son: 
        1.- Formación Empresarial en temas  especializados de ventas, administración y finanzas  
        2.-Certificacion en Competencia Laboral “Ventas”  
        3.- Entrega de equipamiento productivo de acuerdo a sus necesidades  
        4.- Mejora en la imagen comercial del establecimiento 
  BENEFICIOS: 
        - Incremento en ventas.  
        - Conservación de empleos actuales.  
        - Diferenciarse de los demás negocios.  
        - Atraer la atención del cliente.  
        - Modernización del equipo productivo.  
        - Cambio en tu imagen comercial. 
  QUIENES PUEDEN ACCEDER AL PROGRAMA: 
        - Sector Comercio Establecido: Farmacias,  zapaterías, Tiendas de ropa, ferreterías, tlapalerías, papelerías,  abarrotes, fruterías, entre otros. 
        - Sector Comercio Popular: Equipos  móviles de tacos, tortas, hamburguesas, tamales, jugos, churros, entre otros. 
        - Sectores: Talleres Mecánicos,  panaderías, tortillerías, carnicerías, entre otros. 
  REQUISITOS: 
        - Ser una MiPyME y presentar tu RFC,  IFE, así como comprobante de domicilio del beneficiario. 
        - Que se encuentren ubicados en zonas comerciales preferentemente o estar  afiliados a un organismo empresarial sectorizado. 
        - Contar con permiso municipal para comercializar en la zona. 
        - Presentar la solicitud de atención firmada por cada comerciante. 
        - Aportar recurso económico de acuerdo a lineamientos. 
      - Preferentemente participación de toda la zona de atención. 
      MONTOS: de 30,000.00 hasta 35,000.00 Aprox., Por proyecto aprobado la  aportación será del 60% por parte de la Secretaria, 20% del Municipio y el 20 %  restante lo aportará el Beneficiario.  
          Uso de Recursos: 
      Maquinaria, Equipo y Mobiliario.       
      
        
          
            
              
                FICHA DE TRÁMITE Y/O SERVICIO  | 
               
              
                Dependencia o Entidad  | 
                Dirección de Desarrollo Económico   | 
               
              
                Nombre de la Unidad Administrativa  | 
                Programa de Trabajadores Agrícolas    Temporales Mexico-Canada  | 
               
              
                Nombre    del Trámite  | 
               
              
                Empleo Temporal  | 
               
              
                Objetivo    del Trámite o Servicio  | 
               
              
                Ofrece    a los trabajadores Agrícolas desempleados, una oportunidad de empleo temporal    en Canadá, en forma legal, segura y ordenada, la población objetivo son los    campesinos de la entidad que de acuerdo a su experiencia opten una    oportunidad de trabajo en Canadá.  | 
               
              
                Usuarios:   | 
                Esta dirigido a    campesinos, agricultores y jornaleros  | 
               
              
                Requisitos: 
                  *Edad (20-40años) 
                  *Casados o en unión libre(con hijos) 
                  *Experiencia en el campo(mínimo 3 cultivos) 
                  *Estudios (min.3 primaria) 
                  *No antecedentes penales 
                  *Disponibilidad para viajar 
                  Observaciones:      Se hace la relación de las personas interesadas en el programa,    verificando que cumplan  con los    requisitos posteriormente se envía a las oficinas de Desarrollo Económico    Sustentable del Estado de Guanajuato. La secretaria realiza la    evaluación  y ya de esta depende si es    elegible para el siguiente prosceso.  | 
               
              
                Encargado del Módulo  | 
               
              
                Yadira    Elvira Chávez Rodríguez  | 
               
             
              
              
            | 
         
        
          
            
              
                FICHA DE TRÁMITE Y/O SERVICIO   | 
               
              
                Dependencia o Entidad   | 
                Dirección de Desarrollo Económico   | 
               
              
                Nombre de la Unidad Administrativa   | 
                Fondos Guanajuato  | 
               
              
                Nombre    del Trámite   | 
               
              
                Solicitud de Crédito  | 
               
              
                Objetivo    del Trámite o Servicio   | 
               
              
                   Hacer que    el desarrollo de los emprendedores y empresarios sea posible y tangible,    incrementando las oportunidades de acceso al financiamiento para proyectos    productivos, de infraestructura, equipamiento y capital del trabajo, a través    de los esquemas de financiamiento, programas integrales y foros de    financiamiento. En Fondos Guanajuato  se desempeñan funciones y actividades como    Organismo Estatal de Financiamiento en apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana    empresa con proyección hacia la generación de empleo y el beneficio social.    | 
               
              
                Usuarios:   | 
                Personas emprendedoras y    empresarios  | 
               
              
                Operación: 
                    
                    
                      
                        -   Agente Financiero de Gobierno del Estado    para bajar, negociar y obtener líneas de crédito a través de las diferentes    instituciones del orden público y privado, fomentando la oferta financiera y    propagando la cultura financiera entre los emprendedores y empresarios.
 
                       
                     
                      
                    
                      
                        - Enfocar   plan de trabajo para coordinar, vigilar y    evaluar la actividad de los fideicomisos de fomento adscritos a la SDES.
 
                       
                      
                        - Se    implementan esquemas de garantía con la Banca Comercial, las Entidades de    Ahorro y Crédito Popular (Cajas Populares), la Banca de Desarrollo Federal y    la SE las cuales permitan potenciar el recurso Estatal destinado al    financiamiento de las Mipymes.
 
                       
                                            | 
               
              
                Encargado del Módulo  | 
               
              
                Yadira    Elvira Chávez Rodríguez  | 
               
             
                                                                        
              
            | 
         
             
      VER ARCHIVO MÁS REQUISITOS   |